jueves, 28 de mayo de 2020

LOS JUICIOS DE NUREMBERG (VÍDEO ORIGINAL EN ESPAÑOL)

Documental sobre los JUICIOS DE NUREMBERG contra los jerarcas del régimen nazi:

miércoles, 27 de mayo de 2020

LAS CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Algunos esquemas sobre las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.









la Segunda Guerra Mundial en imágenes



 Esquema que sintetiza el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), cortesía del profesor Francisco. Y este otro, algo más visual.



Y, a continuación, algunos videos alojados en youtube sobre la Segunda Guerra Mundial; el objetivo es que podáis documentar de forma visual este acontecimiento clave de la época contemporánea.






Fragmento de la película "Salvar al soldado Ryan" donde se narra el desembarco de Normandía, clave para la liberación de Europa occidental del dominio nazi.



Otro video sobre el lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, que provocaron la rendición sin condiciones del Japón y pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial

martes, 26 de mayo de 2020

EL DESARROLLO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ESQUEMA GENERAL.



Un esquema general para reconstruir el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial en los dos principales escenarios de la misma, Europa y el área del Pacífico (Asia Oriental).

Último capítulo de la serie APOCALIPSIS (alojado en youtube): LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. EL FIN DE LA PESADILLA. (1944-1945).

EL CAMINO HACIA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1933-1939)





Una serie de documentos que nos permiten fijar el camino hacia la Segunda Guerra Mundial.

lunes, 25 de mayo de 2020

EL TRIUNFO DE LA VOLUNTAD

Fragmento de la película propagandística EL TRIUNFO DE LA VOLUNTAD.

El triunfo de la voluntad (en alemán, Triumph des Willens) es una película propagandística nazi dirigida por Leni Riefenstahl. Muestra el desarrollo del congreso del Partido Nazi en 1934 en Núremberg. La película incluye imágenes de miembros uniformados del partido desfilando (aunque aparecen relativamente pocos soldados alemanes) al son de conocidas marchas, además de partes de discursos de varios líderes nazis en el Congreso como el propio Adolf Hitler. Fue Hitler quien encargó el filme y su nombre figura en los créditos iniciales. El tema principal de El triunfo de la voluntad es el regreso de Alemania a la categoría de potencia mundial, con Hitler como una especie de mesías (salvador) que devolverá la gloria a la nación alemana.
La película se estrenó en 1935 y es una de las películas de propaganda más conocidas de la historia del cine.

La atenta visión de este documento nos permite fijar las características del discurso político nazi, así como las líneas fundamentales de su acción política. Atentos a la teatralidad y al dramatismo del lenguaje corporal de Hitler, así como a su mirada de enajenado que enfervoriza a las masas de su partido. La capacidad del personaje para "hechizar" a su auditorio no es ajena a la psicología de masas, que los nazis dominaban sobradamente.

En este documental todo apunta en la misma dirección:
- Se subraya el papel mesiánico del lider.
- Se enaltece la sumisión de la voluntad de los individuos a una sola voluntad, la de Hitler, que encarna a Alemania y al partido nazi.
- Se fijan las líneas programáticas y bases ideológicas del nazismo y su desprecio a los derechos humanos y a las libertades individuales.
- El totalitarismo del nazismo se evoca en la escenografía grandiosa y monumental; pura propaganda visual al servicio de la megalomanía de Hitler y sus secuaces.

EL ASCENSO DEL NAZISMO EN ALEMANIA

A continuación se presentan una serie de esquemas que sintetizan la crisis de la República democrática alemana, instaurada tras la derrota en la primera Guerra Mundial y la abdicación del Káiser Guillermo II, y el ascenso del nazismo al poder.
En el primer esquema abordamos los comienzos conflictivos del nuevo régimen democrático alemán, amenazado por los extremismos de derechas (nacionalistas y militaristas, resentidos por la derrota y partidarios de un régimen dictatorial) y de izquierdas (comunistas, partidarios de una revolución de tipo soviético y de la instauración de un gobierno obrero). En este contexto de creciente polarización política surge el nazismo, primero como una fuerza minoritaria, para evolucionar más adelante hacia un partido de masas. La conflictivad social y política se reducirá sustancialmente a partir de 1925, cuando la recuperación económica y la renegociación de las reparaciones de guerra alemanas (Plan Young), pongan fin a la hiperinflación y al descontento social.

Pero la prosperidad se quebró de forma súbita cuando la crisis, iniciada en los EEUU en octubre de 1929, llegue a Alemania. La evolución del paro (en ascenso) y del ascenso nazi son fenómenos paralelos, pero que no se explican sólos. El miedo al comunismo entre las clases medias, el apoyo de los grandes industriales y financieros al partido nazi, además del resentimiento por la derrota y el tratado de Versalles, aumentarán el apoyo electoral nazi, mientras los partidos democráticos de centro se hundían y los de derechas se aliaban con Hitler. En este contexto de radicalización y violencia extrema, Hitler fue nombrado canciller de Alemania. Los líderes tradicionales de la derecha pensaban que, una vez hecho el trabajo sucio, podrían apartarlo del poder. ¡Qué equivocados estaban! (¿estaban equivocados o fascinados?)





Una vez alcanzado el poder, Hitler procederá a una sistemática y rápida demolición del sistema democrático alemán. El objetivo será la implantación del Estado Totalitario. Mira el esquema:


Consolidado el régimen nazi y emprendida la carrera por el rearme del ejército alemán, Hitler se lanza a la ofensiva en política exterior. El camino que condujo a la Segunda Guerra Mundial, se inició en 1936. Mira este esquema:





Un video que examina las circunstancias que hicieron posible el ascenso de Hitler al poder, así como sus cualidades como líder y orador político. Interesante documental de una serie de mayor extensión que podéis hallar en youtube.

jueves, 21 de mayo de 2020

LOS TOTALITARISMOS DRAW

EL ASCENSO DE MUSOLINI AL PODER EN ITALIA Y LA IMPOSICIÓN DE LA DICTADURA FASCISTA


Un video sobre la Italia fascista:

 

 Y una serie de esquemas para sintetizar sus rasgos:







LA MARCHA SOBRE ROMA: EL ASCENSO DE MUSSOLINI AL PODER EN ITALIA.

Un video que ilustra la Marcha sobre Roma, hito esencial en el ascenso de Mussolini al poder en Italia.


LOS ORÍGENES DEL FASCISMO ITALIANO

Recuerda a través de este esquema las circunstancias que favorecieron su ascenso al poder.

Y un video que ilustra este mismo proceso:


martes, 19 de mayo de 2020

LA SALIDA DE LA GRAN DEPRESIÓN: LA LUCHA CONTRA LA CRISIS.

 Unos esquemas que sintetizan las políticas aplicadas en algunos países europeos para salir de la crisis.


Y otro esquema sobre el NEW DEAL en los EEUU:

Y otro esquema sobre el modelo de capitalismo que emerge tras la crisis:


Véase que es este modelo, el llamado ESTADO DEL BIENESTAR, es el que está siendo desmantelado en la actual coyuntura de crisis económica. La política de austeridad está erosionando las bases de este pacto social surgido del desastre de la crisis económica y de la Segunda Guerra Mundial.

LA CRISIS DE 1929 Y LA GRAN DEPRESIÓN

Este es el punto de partida del periodo de entreguerras; a continuación, un esquema que disecciona las claves de la properidad de los EEUU en estos años, conocidos como "los felices años veinte"...



De la prosperidad, que parecía infinita, se pasó a la depresión económica; pero ¿cómo sucedió? Un esquema que, pertiendo del crak bursátil, sigue los efectos que se derivaron de la caída de las cotizaciones bursátiles en EEUU...

Y, ahora, para rematar, un video que sintetiza los orígenes, desarrollo y consecuencias de la crisis iniciada en 1929..

LA CRISIS DE 1929 Y LA GRAN DEPRESIÓN

Para abordar los orígenes de la gran crisis económica que afectó al sistema capitalista en los años treinta del siglo XX, es conveniente empezar examinando algunas de las consecuencias económicas y financieras de la I Guerra Mundial (necesidades de reconversión económica, endeudamiento, etc.) y la década de prosperidad que siguió al reajuste de la posguerra, los llamados "Felices años veinte". Tras la prosperidad vino la quiebra y, con ella, la gran depresión. La clave está en saber cómo se llegó al crac de la bolsa de Nueva York y qué incidencia tuvo la "burbuja financiera" en todo el proceso. Mira este esquema, seguro que te ayuda a comprender la secuencia de los hechos:

La crisis fue, en su origen, una crisis de la economía de los EEUU, pero dadas las estrechas relaciones financieras que existían entre su economía y la europea, así como las fuertes deudas que los países aliados habían contraido con este país, y la política proteccionista y de repatriación de capitales que se impuso al comenzar la crisis, pronto ésta se extendió a las economías capitalistas europeas. La crisis acabó por hacerse internacional y afectar a toda la economía mundial; el único país que quedó al margen de esta crisis fue la URSS, inmersa en su propio sistema económico, basado en la planificación y el control estatal de la economía. MIRA ESTE ESQUEMA:

Las políticas liberales aplicadas para salir de la crisis no dieron resultados positivos, sino que agravaron la recesión con más paro, más proteccionismo, más contracción del comercio internacional, etc.. El mercado no era capaz de resolver por sí mismo los problemas que la libertad económica y la especulación habían provocado. ¿Qué hacer? La reflexión sobre estos hechos condujo al economista Keynes a formular algunas propuestas basadas en algo tan simple, en apariencia, como la estimulación de la demanda, pilar básico del capitalismo. Había que gastar, aunque fuera a costa de incurrir en déficit; pero ¿quién podía tirar de la economía como una locomotora? El Estado, el mismo estado que, según la teoría liberal, no debía de intervenir en la economía, dejando que fueran las libres fuerzas del mercado las que resolvieran la crisis.


Las políticas propuestas por Keynes fueron aplicadas en los EEUU con desigual fortuna por el presidente Roselvelt en el marco del llamado "New Deal". Las medidas de reactivación de la economía se acompañaron de otras de gran calado social y económico, pues establecieron las bases de un sistema renovado que daría lugar al llamado "Estado del Bienestar". El capitalismo ya no volvería a ser el de antes. El Estado intervendría para evitar un nuevo colapso del sistema financiero y la desmedida especulación bursátil; crearía, además, un sistema de previsión social (subsidio de desempleo, seguro de vejez, seguro de enfermedad, etc.) que paliara los efectos más duros de la crisis sobre la clase trabajadora. Nacía un capitalismo reformado, salvado por el Estado. Mira este esquema:





los orígenes de la Gran Depresión


Un extenso video que explora los orígenes de la Gran Depresión y sus consecuencias; asimismo, concluye estableciendo analogías con los orígenes de la actual crisis y la formación de la burbuja inmobiliaria, preludio de la misma.

El crack del 29 y la Gran Depresión

viernes, 15 de mayo de 2020

LA URSS DE STALIN Y EL ESTALINISMO


    Una vez despejado  el camino de la sucesión de Lenin, asistimos al siguiente proceso: el sistema de dictadura del proletariado, que había de ser provisional según Marx, se convirtió en la dictadura del partido, primero, y de Stalin (un hombre), después. Aquí están las claves del régimen estalinista:



    La dictadura de Stalin y su idea del socialismo en un sólo país, lograrán convertir a la URSS en una gran potencia industrial y militar, en condiciones de hacer frente al desafío que supondrá la invasión alemana durante la II Guerra Mundial.

miércoles, 13 de mayo de 2020

LA REVOLUCIÓN RUSA DE OCTUBRE DE 1917: EL ASALTO BOLCHEVIQUE AL PODER.

Continuando con el desarrollo de los acontecimientos en Rusia; el nuevo gobierno provisional , formado tras la caída del zarismo, adopta dos decisiones de especial trascendencia para entender la aceleración del proceso revolucionario:
- continuar en la guerra en cumplimiento de los compromisos diplomáticos y militares contraídos con Francia y G. Bretaña (la Triple Entente).
- posponer las reformas políticas, económicas y sociales a los tiempos de paz. El gobierno entiende la necesidad de estas reformas, pero las pospone hasta concluir la guerra.

En el siguiente esquema se plantean algunas de las circunstancias que provocaron el desprestigio del gobierno provisional, ahora presidido por Kerensky, y la estrategia que los bolcheviques seguirán en su asalto al poder, enunciada ya en las llamadas "Tesis de abril" formuladas por Lenin tras su regreso del exilio.



Un esquema para hacer balance desde la caída del zarismo y hasta la toma del Palacio de Invierno por parte de los bolvheviques...



   La estrategia política de Lenin no sólo persigue alcanzar el poder en Rusia, sino que, como ya hemos visto al analizar las Tesis de abril, contiene todo un programa de "desmantelamiento del sistema capitalista". Las primeras medidas adoptadas por el gobierno revolucionario, ahora llamado Consejo de comisarios del pueblo, tras la detención del gobierno provisional y la huida de Kerensky, contienen la semilla de la instauración de la sociedad comunista. Los primeros decretos no sólo tratan de dar respuesta a las demandas del pueblo ruso (Paz, Pan y Tierra), sino que también establecen la línea que seguirá el nuevo estado bolchevique en el futuro inmediato.

   Todo el pensamiento político de Lenin y del partido bolchevique se inspira en la ideología marxista que, como recordaréis, sometía al capitalismo a un crítico análisis y proponía, tras la conquista del poder político por parte del proletariado, la instauración de una "Dictadura provisional" que sentara las bases del socialismo. La democracia sólo era una etapa de transición en la estrategia leninista, no el término del proceso revolucionario. A esta tarea se aplicarán los bolcheviques una vez que sea disuelta la Duma (Asamblea) Constituyente surgida de las elecciones. Al no obtener el respaldo democrático de la mayoría de los ciudadanos rusos, Lenin decide en lo que a todas luces es un "golpe de Estado", traspasar todo el poder a los soviets y, desde esta plataforma política, proceder a la instauración de la dictadura del proletariado y al desmantelamiento de la economía capitalista.
    En el siguiente esquema podrás sistematizar las bases ideológicas sobre las que se asentará el nuevo gobierno bolchevique:



   La victoria bolchevique en octubre se traduce en una rápida paz con Alemania y el abandono de la guerra. Es lo que deseaban los alemanes y temían los aliados. La firma de la paz con los alemanes (por el Tratado de Brest Litovsk) tendrá graves consecuencias para el futuro inmediato de la Rusia soviética; por un lado, los alemanes quedan libres para concentrar sus esfuerzos en el frente occidental (franceses y británicos considerarán esta paz una traición a los compromisos adquiridos por Rusia antes de la guerra) y, por otro, la prisa con la que los bolcheviques querían cerrar este capítulo, les obligó a aaceptar grandes pérdidas territoriales, como podréis observar en el mapa:



   En todo caso, a los bolcheviques les va a resultar más fácil conquistar el poder que conservarlo. La revolución de octubre de 1917 y la instauración de la dictadura leninista, provocarán el rechazo de una parte considerable de la ciudadanía rusa y, lo que será más grave, la resistencia militar de la misma. La Guerra civil empezará en el mismo momento en que la democracia quedaba herida de muerte por la disolución de la Duma constituernte. Los anhelos de paz muy pronto quedaron destruidos y otros tres años de guerra se abatían sobre el pueblo ruso.
Continuará....

LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO SOVIÉTICO

Iniciamos una serie de esquemas sobre el desarrollo de la REVOLUCIÓN SOVIÉTICA de 1917 (o las Revoluciones rusas de 1917, en realidad); la importancia histórica de este acontecimiento estriba en su naturaleza antagónica con las revoluciones liberales y burguesas que, arrancando en Francia en 1789, se extendieron por todo occidente a lo largo del siglo XIX. El resultado de aquellos procesos revolucionarios fue la instauración del modelo de estado liberal y parlamentario que, con el tiempo y gracias a la presión y la lucha de las clases sociales marginadas, se fue transformando en democrático. Al iniciarse el siglo XX, el gigantesco y poderoso imperio ruso presentaba una situación de anacronismo en casi todos los ámbitos; una forma de gobierno autocrática y una estructura económica y social atrasada en la que la industrialización, insuficiente y parcial y dependiente de las inversiones extranjeras, llevó aparejada el crecimiento del proletariado industrial.
El desarrollo del movimiento obrero en el contexto de la Segunda Revolución Industrial, así como el fortalecimiento de los partidos socialistas encuadrados en la II Internacional, crearon una nueva situación en la mayoría de los países occidentales. Los partidos socialistas, a pesar de la crisis revisionista, siguieron apareciendo como marxistas y revolucionarios, lo que exigía el mantenimiento de un discurso de ruptura con el capitalismo, mediante la revolución obrera, y la instauración de una dictadura del proletariado como paso previo y necesario para la construcción del socialismo profetizado por Carlos Marx. Aquellos que habían apostado por la vía reformista y democrática para alcanzar el socialismo, pronto se vieron desbordados por los que vieron en la Revolución Rusa de octubre de 1917 un ejemplo a seguir. Pronto nacerían los Partidos Comunistas.
Si la Revolución Francesa de 1789-99, quedó como el paradigma de la Revolución Burguesa, ahora, la Revolución Rusa de octubre de 1917 y la construcción del socialismo, en el marco de un nuevo estado, la URSS, se convertirán en el siguiente estadio de la Historia augurado por Marx. La sucesión de modos de producción y la lucha de clases como "motor de la historia" se verían cumplidas con la Revolución Bolchevique de 1917. La instauración del comunismo aparecía, en el horizonte de la mayoría de los obreros del mundo, como la realización de las promesas de futuro contenidas en la teoría marxista de la Historia. Tiempo habrá de saber si tales promesas se cumplieron como fueron soñadas o imaginadas.
El primer esquema plantea la situación del Imperio ruso al comenzar el s. XX y las distintas vicisitudes que atravesó hasta el estallido revolucionario de 1917:


El régimen zarista controlaba todos los resortes del Estado y evitaba que la oposición política pudiera manifestarse con libertad; no obstante, y a pesar de la represión policial y la amenaza del destierro en Siberia, los grupos políticos de oposición fueron organizándose a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. La variedad de partidos abarca todas las opciones: desde las liberales y burguesas, a las más radicales y revolucionarias, como los marxistas revolucionarios (leninistas) y los anarquistas.

El primer aviso serio al régimen zarista se produjo en 1905. La derrota frente al Japón puso de manifiesto las profundas contradicciones políticas, sociales y económicas del país. La represión con la que el gobierno hizo frente a las protestas sociales y demandas políticas expresadas por gran parte de la población, provocaron el estallido de 1905. Pudo haber sido entonces el final del zarismo, pero la hábil reacción del zar, a través de su Manifiesto de octubre, comprometiéndose a unas reformas que no llegaron a producirse en la práctica, lo mantendrán todavía con vida hasta febrero de 1917. La época del llamado Seudoconstitucionalismo fue una prórroga, hasta que la Primera Guerra Mundial evidenció la incapacidad absoluta del régimen zarista y de su aparato burocrático y militar.


La Guerra, ese acelerador de la Historia. La frase sintetiza con claridad el efecto que la guerra mundial tendrá sobre el zarismo. La formación de "Soviets", consejos donde residía el poder real, que canalizaran las aspiraciones del pueblo y la desidia del ejército para reprimir las protestas, incapacitaron al zar para seguir gobernando. Su abdicación no fue más que el reconocimiento de su impotencia. Rusia se convertía en una República dispuesta a sentar las bases de un futuro democrático. Pero la guerra tenía que seguir. La revolución de febrero y la formación del gobierno provisional, con su política continuista en el campo militar, chocarán con las demandas del pueblo (Paz, Pan y Tierra), convenientemente agitadas por un partido minoritario, pero muy combativo, dispuesto a hacerse con el control de los soviets y, lo más importante, a no dar tregua al nuevo gobierno. Para los bolcheviques de Lenin, la guerra debía de servir para traer la revolución obrera y, con ella, la instauración del comunismo, no de la República Parlamentaria y burguesa. Las "Tesis de Abril" de Lenin sientan las bases de la estrategia bolchevique liderada por Lenin: "Todo el poder a los soviets".
Un esquema general de los acontecimientos de febrero a octubre de 1917:



Una síntesis parcial de lo sucedido en el mes de febrero de 1917:




Un breve video resumen con imágenes reales de las Revolución Rusa de 1917..


.... Continuará



martes, 12 de mayo de 2020

LA REVOLUCIÓN RUSA: FEBRERO DE 1917.

EL HUNDIMIENTO DEL RÉGIMEN ZARISTA

    Las circunstancias en las que se va a producir la revolución de febrero de 1917, están relacionadas con los problemas de fondo de este país:
- El carácter no democrático de su régimen político: una autocracia disfrazada de constitucionalismo.
-  La persecución y represión de la oposición política, que no se puede expresar por cauces legales.
- El desigual reparto de las tierras (concentradas en manos de la nobleza terrateniente, la Iglesia y la Corona) y la miseria del campesinado.
- La explotación de la clase obrera y la represión del movimiento obrero ruso, tanto en su vertiente sindical como política.

 Sobre este mar de fondo actuará la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que, para Rusia, supondrá una catástrofe tanto militar como social y económica; por esa razón, Lenin ya señaló que:
 
"La Guerra, ese acelerador de la Historia". La frase sintetiza con claridad el efecto que la guerra mundial tendrá sobre el zarismo. La formación de "Soviets", consejos donde residía el poder real, que canalizaran las aspiraciones del pueblo y la desidia del ejército para reprimir las protestas, incapacitaron al zar para seguir gobernando. Su abdicación no fue más que el reconocimiento de su impotencia. Rusia se convertía en una República dispuesta a sentar las bases de un futuro democrático. Pero la guerra tenía que seguir. La revolución de febrero y la formación del gobierno provisional, con su política continuista en el campo militar, chocarán con las demandas del pueblo (Paz, Pan y Tierra), convenientemente agitadas por un partido minoritario, pero muy combativo, dispuesto a hacerse con el control de los soviets y, lo más importante, a no dar tregua al nuevo gobierno. Para los bolcheviques de Lenin, la guerra debía de servir para traer la revolución obrera y, con ella, la instauración del comunismo, no de la República Parlamentaria y burguesa. Las "Tesis de Abril" de Lenin sientan las bases de la estrategia bolchevique liderada por Lenin: "Todo el poder a los soviets".

Un esquema general de los acontecimientos de febrero a octubre de 1917, os permitirán sintetizar las claves de este proceso revolucionario:


 
Y Una síntesis parcial de lo sucedido en el mes de febrero de 1917:
 

 Un breve video resumen con imágenes reales de las Revolución Rusa de 1917.






.... Continuará





lunes, 11 de mayo de 2020

RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN

 Mapa de formación del imperio ruso: extensión territorial y el problema de las minorías nacionales (la rusificación)

 Las bases de la autocracia zarista


Una visión global del proceso que condujo a la revolución de 1917 y a la construcción de la URSS


    Iniciamos una serie de entradas sobre el desarrollo de la REVOLUCIÓN SOVIÉTICA de 1917 (o las Revoluciones rusas de 1917, en realidad); la importancia histórica de este acontecimiento estriba en su naturaleza antagónica con las revoluciones liberales y burguesas que, arrancando en Francia en 1789, se extendieron por todo occidente a lo largo del siglo XIX. El resultado de aquellos procesos revolucionarios fue la instauración del modelo de estado liberal y parlamentario que, con el tiempo y gracias a la presión y la lucha de las clases sociales marginadas, se fue transformando en democrático. Al iniciarse el siglo XX, el gigantesco y poderoso imperio ruso presentaba una situación de anacronismo en casi todos los ámbitos; una forma de gobierno autocrática y una estructura económica y social atrasada en la que la industrialización, insuficiente y parcial y dependiente de las inversiones extranjeras, llevó aparejada el crecimiento del proletariado industrial.
El desarrollo del movimiento obrero en el contexto de laSegunda Revolución Industrial, así como el fortalecimiento de los partidos socialistas encuadrados en la II Internacional, crearon una nueva situación en la mayoría de los países occidentales. Los partidos socialistas, a pesar de la crisis revisionista, siguieron apareciendo como marxistas y revolucionarios, lo que exigía el mantenimiento de un discurso de ruptura con el capitalismo, mediante la revolución obrera, y la instauración de una dictadura del proletariado como paso previo y necesario para la construcción del socialismo profetizado por Carlos Marx. Aquellos que habían apostado por la vía reformista y democrática para alcanzar el socialismo, pronto se vieron desbordados por los que vieron en la Revolución Rusa de octubre de 1917 un ejemplo a seguir. Pronto nacerían los Partidos Comunistas.
Si la Revolución Francesa de 1789-99, quedó como el paradigma de la Revolución Burguesa, ahora, la Revolución Rusa de octubre de 1917 y la construcción del socialismo, en el marco de un nuevo estado, la URSS, se convertirán en el siguiente estadio de la Historia augurado por Marx. La sucesión de modos de producción y la lucha de clases como "motor de la historia" se verían cumplidas con la Revolución Bolchevique de 1917. La instauración del comunismo aparecía, en el horizonte de la mayoría de los obreros del mundo, como la realización de las promesas de futuro contenidas en la teoría marxista de la Historia. Tiempo habrá de saber si tales promesas se cumplieron como fueron soñadas o imaginadas.




LA CRÍTICA AL RÉGIMEN ZARISTA:

"Querido hermano:
Este calificativo me parece el más conveniente porque, en esta carta, me dirijo menos al emperador y al hombre, que al hermano. Y, además, os escribo casi desde el otro mundo, encontrándome en espera de una muerte muy próxima. (...)
Una tercera parte de Rusia está sometida a una continua vigilancia policiaca; el ejército de policías conocidos y secretos aumenta sin cesar; las prisiones, los lugares de deportación y los calabozos están repletos; aparte de doscientos mil criminales de derecho común, hay un número considerable de condenados políticos entre los cuales existen ahora multitud de obreros. La censura con sus medidas represivas ha llegado hasta un grado tal que no alcanzó en los peores momentos de los años que siguieron al de 1840. Las persecuciones religiosas no fueron nunca tan frecuentes ni tan crueles como lo son ahora, y cada vez van siendo más frecuentes y más crueles.
En las ciudades y en los centros industriales se han concentrado las tropas, que armadas de fusiles se han enviado contra el pueblo. En algunos puntos ya se han producido choques y matanzas y en otros puntos se preparan, y su crueldad aun será mayor.
El resultado de toda esta actividad cruel del gobierno, es que el pueblo agricultor, los cien millones de hombres sobre los cuales está fundada la potencia de Rusia, a pesar de los gastos del Estado que crecen considerablemente, o mejor dicho gracias a este crecimiento del presupuesto, se empobrecen de año en año, de manera que el hambre ha llegado a ser el estado normal, como igualmente el descontento de todas las clases y su hostilidad para el gobierno.
La autocracia es una forma de gobierno que ha muerto. Tal vez responda aún a las necesidades de algunos pueblos del Africa central, alejados del resto del mundo, pero no responde a las necesidades del pueblo ruso cada día más culto, gracias a la instrucción que va siendo cada vez más general. Así es que para sostener esta forma de gobierno y la ortodoxia ligada a él, es preciso, como ahora se hace, emplear todos los medios de violencia, la vigilancia policíaca más activa y severa que antes, los suplicios, las persecuciones religiosas, la prohibición de libros y de periódicos, la deformación de la educación, y en general de toda clase de actos de perversión y crueldad. Tales han sido hasta aquí los actos de vuestro reinado (...)"
León Tolstoi. Carta al Zar Nicolás II. 16 de enero de 1902.

    De la atenta lectura de esta carta podemos deducir cuáles eran los principales problemas que Rusia tenía planteados al comenzar el s. XX y, por extensión, las medidas o soluciones que habrían podido ponerle remedio. Como veremos pronto, el empecinamiento del zarismo en su inmovilismo y la represión de cualquier forma de oposición política, serán factores determinantes en la descomposición del régimen. La revolución de 1905 será el primer intento serio para transformar esta situación.

La Revolución Rusa en 7 minutos

1ra Guerra Mundial - Las Trincheras :: Senderos de Gloria :: DocuHistory

La primera Guerra Mundial en 7 minutos, en Academia Play

miércoles, 6 de mayo de 2020

EL TRATADO DE VERSALLES: HACER PAGAR A ALEMANIA.


    
     El Tratado de Versalles establecía la culpabilidad de Alemania en el desencadenamiento de la guerra, por lo que se la consideraba responsable de indemnizar, en mayor medida que el resto de las potencias centrales, a los países aliados (Alemania pagará). Por otro lado, las condiciones que se le imponen (diktat) abarcan todos los ámbitos posibles, desde los políticos a los militares y/o territoriales. El objetivo fue que Alemania dejara de ser una amenaza para sus vecinos y rivales, ya fuera desde el punto de vista  militar o económico. Otra cosa será que la paz inaugurada en París a partir de 1919, resultara sólida, duradera y justa. Los acontecimientos de los siguientes 20 años pondrán a prueba, como veremos, este buen deseo.