martes, 25 de marzo de 2014

EL COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO EN LA ESO

EL ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EN LA ESO.

EL MAPA
   Los mapas históricos son una fuente de gran importancia para el conocimiento de la historia, pues nos ofrecen una “fotografía”, estática o dinámica, de algún acontecimiento o proceso histórico. El análisis de la información que un mapa contiene requiere del uso de una técnica apropiada; en este caso, deberemos seguir las pautas que a continuación se explican.

A. PRESENTACIÓN Y CLASIFICACIÓN: 
    En esta primera fase realizaremos la identificación o encuadre del mapa: título, fecha, tipo: descriptivo, temático, de síntesis; técnica de ejecución: escala, sistema de proyección, rotulación, colores y cartela o leyenda. Identificaremos los siguientes aspectos:

1. Tipo de mapa: político, militar, económico, religioso, cultural, etc., según el tema o variables representadas y, según su ejecución: 
  • Mapas de isolíneas: usan líneas curvas que unen puntos de igual valor de un fenómeno (Ej. Isobaras del mapa de tiempo o curvas de nivel del Mapa topográfico). 
  • Mapas de diagramas: superponen a un mapa, diagramas (de barras, de sectores, etc.) para ofrecer una información diagramada sobre el espacio.
  • Mapas de flechas o de líneas: usan flechas o líneas para cartografiar movimientos. Estas suelen representar un grosor proporcional al volumen de movimiento. 
  • Mapas de Coropletas: utilizan colores o tramas para representar el área que ocupa un hecho. La intensidad del color o de la trama debe ser proporcional a la importancia del fenómeno.
  • Mapas anamórficos o distorsionados: cambian el tamaño real de los países para hacerlos proporcional al hecho que representan. También esquematizan los contornos haciéndolos geométricos para poder calcular la superficie. Pero el país representado siempre debe ser reconocible.
  • Mapas de figuras: utilizan figuras geométricas como esferas o cuadrados, para localizar fenómenos puntuales. Su tamaño debe ser proporcional a la importancia del fenómeno. Algunos mapas de figuras utilizan símbolos.

2. El título: permite identificar el tema o proceso representado (cartografiado).
3. Espacio y tiempo: espacio representado; escala empleada; fecha (datación del tema representado)
4. La leyenda o cartela: se describen los signos convencionales utilizados para representar la variable/s seleccionada/s. También nos proporciona información sobre el tipo de mapa.

B. LECTURA DEL MAPA:
   En esta fase del comentario, procedemos a la descripción o descodificación de aquello que se representa. Teniendo en cuenta la información que nos proporciona la leyenda, describiremos la localización y distribución de la variable o variables representadas y cualquier otro dato que aparezca representado y sea relevante para la interpretación de su contenido.

C. INTERPRETACIÓN Y EXPLICACIÓN:
   En esta fase del comentario deberemos explicar la relación existente entre el fenómeno representado (en todas sus variables) y el tema o proceso histórico con el que se relaciona. Trataremos de buscar explicaciones y relaciones de causa y efecto; relación con otras variables...). Podemos realizar la comparación con otros países del entorno. También podemos establecer la previsible tendencia futura del fenómeno representado y las consecuencias que se desprendan del mismo.

D. CONCLUSIONES.
     Esta es la última fase del comentario; con ella cerramos nuestra explicación, por lo que deberemos ofrecer una síntesis de los aspectos explicados en los apartados anteriores y una valoración personal, argumentada y razonada, de su importancia para el conocimiento del proceso o tema representado y analizado.

..........................................

GUÍA DE REDACCIÓN DEL COMENTARIO DE UN MAPA:

   A la hora de redactar nuestro comentario, deberemos seguir un orden lógico que respete las fases explicadas anteriormente. Es importante utilizar el vocabulario específico de la materia, así como los conectores que faciliten una narración fluida de nuestra explicación.
Podemos seguir el siguiente ejemplo:

A. Presentación y clasificación del mapa:

“El presente mapa es de tipo ............................. y representa ............................. El ámbito geográfico representado es .................................................; en cuanto a los límites temporales, el mapa refleja ................................................... Por su parte, la leyenda o cartela del mapa nos informa de .................................................., a través de distintos símbolos (o colores, o flechas, o lo que sea) como ..........................................”

B. Lectura del mapa: la lectura o descodificación de su contenido.

   “El mapa representa (indicamos el tema o proceso general que se representa) ......................................................, pudiendo apreciarse (describimos las variables representadas a partir de los símbolos contenidos en la leyenda o cartela) .........................................”

C. Interpretación y explicación.
“El proceso de (lo que hemos descrito en el apartado anterior) se explica por las siguientes circunstancias o razones:.............................................................”

D. Conclusiones.
“A modo de conclusión, podemos decir que (breve síntesis)…................................................. Desde mi punto de vista, este mapa es importante porque .................................................................”

No hay comentarios: