

A petición de Adrián, un par de esquemas para repasar las diferencias básicas entre la I y la II Internacional.
RelojesWebContactos! Quiz1da6 feeTha5e eiKi2roo Quaix4ma DeeXah6k See1ceaw oo3faeQu loTh3boo chee9Phi Tie7queo othe4Ka0 Ooku4aiS yahX5kee aid6XeuS ahch0Bah eeJie9ax |
2 comentarios:
HOLA TOMAS, SOY JOSE ESTEVE 1BAT B Y ME GUSTARIA SABER SI ME PUDIESES DECIR LAS CAUSAS DE LA DIVISION DEL SOCIALISMO.
UN CORDIAL SALUDO.
Hola Jose! para repasar las causas de la división del movimiento socialista, has de tener en cuenta una serie de acontecimientos:
1º La polémica o controversia revisionista, que provocó un profundo debate sobre los medios que los partidos socialistas habían de utilizar para llegar al socialismo. Para los revisionistas el camino pasaba por desarrollar una política reformista en lo social y pragmática en lo político, buscando la alianza de los partidos burgueses progresistas, para mejorar la situación de la clase obrera. Esta postura chocaba con la de los partidarios de la revolución proletaria, tal y como había sido anunciada por Marx. Los primeros serán llamados socialdemócratas, mientras que los segundos seguirán fieles a la ortodoxia marxista (revolucionarios). No obstante, será la Revolución Rusa de 1917, con la lllegada al poder de los bolcheviques rusos (marxistas revolucionarios), lo que provoque la escisión o división de los socialistas. Esta división será efectiva después de la Primera Guerra Mundial, cuando en la URSS se cree la Internacional comunista (marxista revolucionaria), y los partidos socialistas reformistas (socialdemocratas) se organizen en la Internacional Socialista.
Un saludo y feliz estudio
Publicar un comentario