domingo, 20 de diciembre de 2015

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: MAPAS CONCEPTUALES.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Los siguientes esquemas os facilitarán el conocimiento y comprensión de los grandes cambios tecnológicos, económicos y empresariales, que se producen en esta época.

Esquema nº 1: planteamiento básico de la Segunda Revolución Industrial.



Esquema nº 2: Factores que posibilitaron la Segunda Revolución Industrial.




Esquema nº 3: Consecuencias de la Segunda Revolución Industrial.




LA 2ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PERMANTE


    Un par de documentos que ilustran el extraordinario proceso de innovación tecnológica que se produjo en los últimos años del s. XIX y primeros del s. XX. La permanente innovación tecnológica tendrá un impacto extraordinario en las sociedades de la época y, con el tiempo, dará paso a la llamada sociedad de consumo. Nuestra civilización no sería la misma sin esta continua aportación al progreso que el ingenio humano produce; no hubo aspecto de la vida humana que no se viera afectado. Nuestra vida cambió para siempre.

jueves, 10 de diciembre de 2015

VIDEO PARA REPASAR LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

la Revolució industrial a G. Bretanya, caldria que repasareu, amb aquest video, les principals circumstàncies que feren posible aquest procés històric.

LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: ¿Por qué en Gran Bretaña?


UNA LECTURA:
Els factors que impulsaren la industrialització britànica (model de la PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL)
              "Examineu la nostra situació, considereu l'avantatge que Déu i la naturalesa ens han donat, i la destinació que se'ns promet. Ens trobem en els confins de l'Europa occidental, en el principal punt d'unió entre el vell i el nou món. Els descobriments de la ciència, els progressos de la navegació, ens han col·locat a menys de deu dies de Nova York. En relació a la nostra població i a la superfície del nostre país, tenim una extensió de costes superior a les de qualsevol altra nació, la qual cosa ens assegura l'hegemonia i la superioritat en el mar. El ferro i el carbó, aqueixos nervis de la producció, ens proporcionen en la gran competició de la indústria un avantatge sobre els nostres rivals. El nostre capital sobrepassa en molt al que ells disposen (...) El nostre caràcter nacional, les institucions lliures que ens administren, la nostra llibertat de pensament i d'acció, una premsa sense cortapises que difon tots els descobriments i tots els avanços de la ciència, es combinen amb els nostres avantatges naturals i físiques per a col·locar-nos al capdavant de les nacions que es beneficien del lliure intercanvi dels seus productes. És llavors aquest el país que se sostraurà de la competència?" 
                 Discurs de Sir Robert Peel al Parlament, 16 de febrer de 1846. 
El anterior  document pot ser aclaridor respecte a per qué la industrialització va començar a Gran Bretanya i no en un altre pais.   

L'esquema fa una clasificació dels diferents factors:

A los factores señalados hay que añadir los avances científicos y tecnológicos, auténticos impulsores de la revolución industrial. Sin las máquinas (la máquina de vapor, en especial) el proceso no habría avanzado a la velocidad en que lo hizo.


MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA


      Este mapa conceptual os permitirá tener una visión de conjunto de los aspectos claves de la Primera Revolución Industrial en Gran Bretaña. Haciendo clic sobre la imagen, podéis verlo en mayor tamaño; si hacéis clic con el botón derecho del ratón podéis copiarlo o guardarlo en vuestro ordenador y así repasarlo más tarde. ES UN BUEN COMPLEMENTO PARA IR FIJANDO  los aspectos claves de este proceso histórico. También podéis hacer clic sobre la etiqueta LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA y acceder a las numerosas entradas relacionadas con este tema, útiles para ir complementando el desarrollo de las clases.

El profesor

jueves, 3 de diciembre de 2015

ORIENTACIONES PARA EL 2º EXAMEN DE LA 1ª EVALUACIÓN

 Lección 22 ª: Preparación de los Exámenes - Taringa! 
Ha llegado la hora....

     Estimados alumnos y alumnas, con el fin de que vayáis preparando el próximo examen de la UNIDAD II. LIBERALISMO Y NACIONALISMO, aquí os dejo algunas orientaciones.

Objetivos conceptuales (lo que hay que saber y explicar de forma coherente):

1. Explicar de forma suficiente qué se entiende (el concepto de) por "Revolución Liberal Burguesa" y los principios políticos que definen el liberalismo como ideología política.

2. Explicar las causas y etapas de la Revolución Francesa, ofreciendo una visión breve de lo más significativo de cada etapa en cuanto a cronología, formas de gobierno se refiere y bases sociales.

3. Explicar el desarrollo de la Revolución Francesa: la Monarquía Constitucional. El proyecto de una monarquía constitucional y las razones de su fracaso.

4. Explicar el desarrollo de la Revolución Francesa: la República Democrática y la república Burguesa. El proyecto de una república y las razones de su fracaso.

5. Explicar los orígenes y formación del Imperio Napoleónico. La caída de Napoleón y el significado/impacto de la revolución francesa y el imperialismo francés en Europa.

6. Explicar la Europa de la Restauración: el Congreso de Viena y la Santa Alianza. Principios, objetivos y reajustes políticos y territoriales en el mapa de Europa.

7. Explicar las líneas generales de las oleadas revolucionarias del s. XIX (1820, 30 y 1848), atendiendo a los principios y objetivos que las inspiraron y haciendo balance de las mismas.

8. Explicar qué es el "Nacionalismo" como ideología y movimiento político y las líneas básicas y protagonistas de los procesos de unificación nacional de Italia y Alemania.

9. EL MAPA POLÍTICO DE EUROPA: países y capitales del continente europeo.

Objetivos procedimentales:
1. Lectura de textos, extracción de ideas y comentario de las mismas en relación al tema de referencia.
2. Lectura e interpretación de gráficos, imágenes y mapas. Descripción de los mismos y explicación de lo representado en relación al tema de referencia.

Modelo de examen:
1. Identificar algunos de los países y capitales del continente europeo (el mapa de Europa).
2. Responder a algunas preguntas sobre aspectos parciales de la unidad (enunciados como objetivos conceptuales).
3. Una fuente (imagen, gráfico, texto o mapa) con preguntas.
4. Un test sobre todos los contenidos de la unidad.


Recordad que conviene preparar el examen con tiempo, organizando los contenidos a estudiar, revisando las actividades que se han hecho y anotando las dudas que vayan surgiendo.
El profesor.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL SIGLO XIX. VISIÓN GLOBAL.

     El siguiente mapa conceptual y gráfico nos permite tener una visión de conjunto del ciclo revolucionario del siglo XIX. De 1820 a 1848 diversos países europeos (y la América hispana y portuguesa), serán escenario de revoluciones políticas que, en algunos casos, contienen tanto reivindicaciones liberales como nacionalistas y que acabarán destruyendo el sistema impuesto en Viena por las potencias absolutistas que habían derrotado a Napoleón. 
   La lucha contra el Antiguo Régimen continúa en aquellos países que ya habían conocido el liberalismo en la época del Imperio Napoleónico o en aquellos otros, como Rusia, donde persiste. En Francia, que vuelve a ser el epicentro de la revolución, los acontecimientos supondrán: primero la caída de la monarquía borbónica (1830) y, en 1848, la caída de la Monarquía y la proclamación de la República.
   La irrupción de los obreros (en aumento como consecuencia de la industrialización) en la escena de las luchas políticas, con reivindicaciones diferenciadas de la burguesía, abre un nuevo capítulo en las revoluciones posteriores, que ya no podrán eludir el componente socialista. La burguesía y el proletariado, que habían combatido juntos contra el antiguo régimen, se separan una vez que el régimen liberal se consolida y, con él, se cumplen las aspiraciones de la burguesía, al menos en su vertiente moderada (liberalismo doctrinario). 
   1848 es un año capital para entender la evolución política y social de Europa hasta la Primera Guerra Mundial (1914), pues el liberalismo seguirá avanzando a la par que nacen otro conflictos y se anuncian las grandes rivalidades entre las viejas potencias (Gran Bretaña, Rusia, etc.) y las nuevas (Alemania, Italia) que surgen de los procesos de unificación política y emancipación nacional de la segunda mitad del siglo XIX.



   Los documentos han de servir como síntesis de todo este proceso de revoluciones que acabará con el triunfo de la burguesía, la consolidación del régimen liberal y del sistema capitalista y, como colofón nacionalista, con las unificaciones de Italia y Alemania, dos nuevos estados que alterarán profundamente los equilibrios territoriales establecidos en el Congreso de Viena en 1815.

martes, 24 de noviembre de 2015

LA RESTAURACIÓN: EL ORDEN EUROPEO POSTNAPOLEÓNICO

El siguiente MAPA CONCEPTUAL establece las líneas básicas del orden europeo postnapoleónico. El Congreso de Viena (1814-1815), como ya hemos visto, sentó las bases del concierto de las naciones hasta mediados del siglo XIX; aunque el objetivo de regresar al Antiguo Régimen tropezará con las fuertes resistencias que opondrán las fuerzas liberales y los movimientos nacionalistas, ambos despreciados por las potencias absolutistas que pretendieron volver a la utopía reaccionaria anterior a la Revolución Francesa de 1789. El ciclo revolucionario que se iniciará en fecha tan temprana como 1820, pone de manifiesto las dificultades señaladas. Por un lado, fracasan las potencias en su empeño de restablecer plenamente el absolutismo y, por otro, los revolucionarios no acabarán de consolidar sus avances.
     Esta es la historia de la primera mitad del s. XIX, una historia de avances y retrocesos, de luchas en las que los liberales y los absolutistas se enfrentarán a vida o muerte. Y, en medio, las reivindicaciones nacionalistas de los pueblos sin estado.

    Un esquema que representa el régimen político "restaurado" en Francia tras el regreso de los Borbones, en la persona de Luis XVIII. El llamado régimen de la "Carta otorgada" supone, más allá de la voluntad de sus protagonistas, un compromiso entre los que había sobrevivido a la revolución y al imperio y se habían beneficiado de algún modo (la gran burguesía, los propietarios agrícolas), y los que se vieron obligados a emigrar y ahora vuelven, la vieja aristocracia terrateniente, deseosa de recuperar su posición de poder y prestigio. Ambos grupos serán el auténtico sostén de este entramado jurídico y político, en cuya cúspide se sitúa, de nuevo, el rey, única fuente del poder "legítimo" en esta Francia postnapoleónica.

    La primera obra de Luis XVIII al subir al trono fue la promulgación de una Carta Otorgada, ley que emana de la autoridad real, pero que reconoce algunos derechos del pueblo (que no es lo mismo que una constitución, como ya hemos visto en clase). Las instituciones revolucionarias y napoleónicas se respetaron en su gran mayoría. La obra de reforma institucional napoleónica estuvo lejos de abolirse en su totalidad. Perduraron en Francia sus líneas maestras: la división departamental, con la centralización administrativa que comportaba, el Código Civil, la reforma fiscal, el Concordato, la organización de la enseñanza, etc. Luis XVIII puso en marcha una política conciliadora.
     La Carta convierte a Francia, de nuevo, en una Monarquía (seudo) Constitucional: El Rey posee el poder ejecutivo y el legislativo se cede a una Asamblea bicameral (senatorial): Pares, designados y con cargo hereditario; diputados, electos por sufragio censitario. Se trata, en definitiva, de la consagración del espíritu de 1791, en su vertiente conservadora, de un “pacto” entre la gran burguesía beneficiaria de la Revolución y la antigua aristocracia. El modelo político de la Inglaterra del s. XVII emerge ahora, después de décadas de turbulencias revolucionarias.

Y ahora un esquema general sobre LA RESTAURACIÓN, el nevo orden postnapoléonico:



domingo, 22 de noviembre de 2015

LES CONSEQÜÈNCIES DE L'IMPERIALISME NAPOLEÒNIC


L'esquema ens ofereix una aproximació global a les conseqüències de l'imperialisme napoleònic, destacant el seu paper en el despertar del nacionalisme. En el passat els estats (territoris i habitants) eren tinguts pels reis com propietat seva. Napoleó va demostrar que era possible remoure els fonaments de la monarquia i va col·locar en alguns trons de d'Europa a familiars seus (l'exemple d' Espanya). Les invasions napoleòniques van despertar en molts pobles una consciència nacional que abans no existia i que serà aprofitada per les elits burgeses per a liderar, com veurem, moviments polítics nacionalistes al llarg del segle XIX. D'altra banda, la difusió dels ideal revolucionaris, emanats de la Revolució Francesa (1789-1799), provocarà la crisi definitiva de l'antic règim i, molt pompte, la seua desaparició a tot el continent europeu.

El text escrit ens ofereix el punt de vista del propi Napoleó respecte al seu projecte imperial i els arguments que fa servir per a justificar-lo.

EL IMPERIO NAPOLEÓNICO: ESQUEMAS.




Aquí tenéis los esquemas que hemos utilizado en clase para explicar la consolidación de Napoleón en el poder y la expansión imperialista de Francia bajo su gobierno. Es importante no perder de vista los "logros" en el ámbito de la política interior: consolidación del legado de la Revolución, desde una perspectiva moderada (el espíritu del 1791) y pacificación interna (si bien gracias a la represión de los realistas y de los jacobinos). Las victorias militares y el prestigio que éstas le concedieron, dentro y fuera de Francia, ayudan a explicar el fulgurante ascenso de Napoleón; por eso, cuando las derrotas militares minen su autoridad y prestigio, el imperio francés se desmoronará. En el exilio Napoleón tendrá tiempo de meditar sobre su legado y de intentar rehabilitar su figura para la posteridad. Tras su muerte nacerá el "mito". Pero de esto hablaremos en clase.

jueves, 12 de noviembre de 2015

LA REVOLUCIÓN FRANCESA: ETAPAS Y CONSTITUCIONES. BALANCE.


Un esquema que sintetiza el desarrollo de la revolución francesa en sus diferentes etapas; se añade una breve síntesis con aquellos aspectos de las diferentes constituciones elaboradas en cada etapa. La etapa napoleónica, aunque no puede ser considerada propiamente dentro de la revolución, hemos de contemplarla como fase de consolidación de algunos de los cambios introducidos durante el proceso revolucionario.


Y la diapositiva con el BALANCE que podemos hacer de este proceso histórico:

EL DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

En este esquema se plantean, ordenadas cronológicamente, las diferentes etapas de la Revolución Francesa (1789-1799). Conviene distinguir no sólo las etapas, sino también los distintos "modelos o regímenes políticos" que se implantaron en cada una de ellas. Hay que examinar con atención el paso de la Monarquía Constitucional y Parlamentaria (Constitución de 1791) a la República Democrática (época de la Convención: Constitución democrática de 1793); y de ésta a la República senatorial del Directorio y el Consulado, que constituye una vuelta al "espíritu de 1791" (sufragio censitario, gobierno de la burguesía, igualdad legal pero no social, etc.), pero sin rey, ya que la monarquía había caido en el verano de 1792. El Directorio es una etapa de gran inestabilidad política (conspiraciones jacobinas y monárquicas) que consolidará el legado revolucionario en su versión conservadora y que hará posible el ascenso del ejército en la vida política de Francia, como único garante de la República y del orden público. Los éxitos militares en el exterior y la paz social en el interior (a costa de la represión del movimiento popular) acelerarán la llegada de Napoleón a la cúspide del poder politico en Francia. El golpe de estado que Napoleón da en el mes de Brumario de 1799 pone fin a una década de profundas transformaciones políticas, económicas y sociales. "La Revolución ha sido restaurada sobre los principios que la originaron, la revolución ha terminado (Napoleón)".

jueves, 29 de octubre de 2015

VIDEO PARA OBTENER UNA VISIÓN GLOBAL DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA




Un sumario esquema sobre las fases de la Revolución Francesa.
Y un video para repasarla:

martes, 20 de octubre de 2015

1 EXAMEN DE LA 1ª EVALUACIÓN. ORIENTACIONES GENERALES.



ES TIEMPO DE COSECHAR.....

Estimados alumnos de 4º ESO:
 Con el fin de que podáis preparar el 1 er. examen de la Primera Evaluación, aquí os dejo algunas pautas referidas a los temas objeto de examen y la estructura de la prueba:

Contenidos:
La UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Todos los temas que componen la unidad.

Preguntas clave (es lo que tenemos que saber):
0. Definición del concepto de Antiguo régimen y de los rasgos esenciales que lo integran.
1 . Explicar las características de la economía y la sociedad (estamental) europea durante el Antiguo Régimen.
2 . Explicar las características de la monarquía absoluta y las ideas y principios en que se fundamentaba.
3 . Explicar las características del comercio triangular:  el comercio colonial y el tráfico de esclavos.
4 . Explicar qué fue la Ilustración, señalar sus principales pensadores e ideas y explicar qué proponían frente al Antiguo Régimen.
5 . Explicar las características y funcionamiento del sistema político  surgido de las revoluciones inglesas del s. XVII. La monarquía Parlamentaria.
6. Explicar qué se entiende por Despotismo ilustrado y las características y objetivos de esta forma de gobierno, así como señalar algunos de sus representantes en la Europa del s. XVIII.
7 . Explicar las causas y desarrollo de la independencia de los EEUU, así como las características políticas del nuevo estado surgido tras la aprobación de su Constitución (y sus fundamentos).
8 . Explicar las causas, el desarrollo, los bandos en conflicto y el desenlace de la Guerra de Sucesión española (1701-1713) y las consecuencias internacionales (Tratado de Utrecht)  e internas (uniformización legal y castellanización) de la misma.
9 . Explicar, de forma general,  la situación de España durante el s. XVIII: forma de gobierno y organización del estado, así como las grandes reformas emprendidas por la dinastía borbónica, en especial durante el reinado de Carlos III.
10. El mapa político de España: comunidades autónomas, provincias y capitales.

Fuentes básicas para el estudio y comprensión de los procesos históricos estudiados:
1 . Texto: El poder real. Discurso de Luis XIV ante el Parlamento de París, 1661 .
2 . Mapa de Europa en el s. XVIII
3 . Mapa de las rutas comerciales en el s. XVIII: comercio triangular y comercio de esclavos.
4 . Pirámide o esquema de los grupos sociales en el antiguo régimen
5 . Texto: defensa de la igualdad, la libertad y la soberanía nacional. J. J. Rousseau: el contrato social, 1762 
6 . Texto: Un monarca ilustrado. Frederico II de Prúsia, 1781
7 . Texto: Los ideales de la revolución americana. Declaración de Independencia, 1776 .
8 . Texto: Decretos de Nueva Planta. Decreto de Felipe V, 1701 .
9 . Mapa: Europa tras el Tratado de Utrecht (1713)


Modelo y estructura del examen:

Tres preguntas sobre algún de los temas objeto de estudio (formuladas como preguntas clave).
Una fuente (texto, mapa, gráfico, etc.) con preguntas sobre su contenido y contexto histórico. 
- Un test (contestar si es verdadero o falso) sobre los contenidos de toda la unidad.
- Un mapa mudo político de España.


Cualquier duda puede ser atendida en esta entrada, bastará con que entres en la sección de comentarios y escribas tu pregunta; no obstante, repasa los comentarios existentes por si tu duda ya hubiera sido aclarada con anterioridad. No seas tímido y deja tu pregunta (si no quieres que se sepa tu nombre, dímelo y sólo publicaré la respuesta).

El profesor