viernes, 26 de noviembre de 2010

INFORMACIÓN PRÓXIMO EXAMEN 1º DE BACHILLERATO


Estimados alumnos y alumnas, como sabéis el próximo 10 de diciembre realizaremos el 2º examen de Historia del Mundo Contemporáneo; con el fin de que preparéis con antelación los temas que serán examinados, aquí os dejo el listado de contenidos conceptuales y procedimentales.

OBJETIVOS CONCEPTUALES (enunciados como preguntas):

1. Explicar qué fue la Restauración y los acuerdos adoptados en el Congreso de Viena, así como las características del régimen político de la “Carta Otorgada” en Francia.
2. Explicar qué es el “Liberalismo Político” y señalar los aspectos fundamentales de esta doctrina, así como las diferencias entre el liberalismo doctrinario o moderado y el liberalismo progresista o democrático.
3. Explicar qué es el “Nacionalismo” y las circunstancias históricas que condicionan su aparición y desarrollo; explicar las diferencias entre el “nacionalismo centrífugo” y el “nacionalismo centrípeto” y el proceso de expansión del nacionalismo en Europa, atendiendo a la situación que se vive en los diferentes países o pueblos del continente.
4. Explicar las causas y desarrollo de las revoluciones de 1820 y las revoluciones de 1830 en Europa, atendiendo en especial al caso de Francia.
5. Explicar las causas, desarrollo y consecuencias de las revoluciones de 1848 en Europa, especialmente en Francia, y la “Primavera de los Pueblos”, atendiendo especialmente al caso de Alemania y el Imperio Austríaco.
7. Explicar el proceso de unificación política de Italia: situación de partida, proyectos de unificación, protagonistas, fases, consecuencias, etc.
8. Explicar el proceso de unificación política de Alemania: situación de partida, proyectos de unificación, protagonistas, fases, consecuencias, etc.
9. Explicar la expansión de los EEUU a lo largo del s. XIX y la modernización del Japón (la revolución Meijí) a lo largo de la 2ª mitad del mismo siglo.
11. Explicar las condiciones de trabajo y de vida de la clase obrera en los inicios de la industrialización, así como la política (leyes adoptadas) de los gobiernos europeos para hacer frente a las demandas de los obreros .
12. Explicar los orígenes del movimiento obrero en Gran Bretaña: Ludismo, las “Trade Unions” y el movimiento Cartista.
14. Explicar qué es el “Socialismo Utópico”, señalando sus características doctrinarias y los principales representantes y propuestas de esta corriente de pensamiento.
15. Explicar qué es el “Marxismo” y las principales características de la doctrina marxista: análisis del pasado (materialismo histórico, lucha de clases, etc.), análisis del presente (capitalismo y crisis de sobreproducción, plusvalía, etc.) y propuesta de futuro (revolución proletaria, dictadura del proletariado, sociedad comunista, etc.).
16. Explicar qué es el “Anarquismo” y las principales características de la doctrina anarquista, señalando sus principales pensadores y las divisiones internas en el movimiento anarquista entre anarcocomunistas y anarcosindicalistas.
17. Explicar las diferencias que existen entre Marxismo y Anarquismo, tanto en los objetivos como en los medios o estrategia para alcanzarlos.


Conceptos clave (términos de habrá que definir de manera breve, pero suficiente; no se trata de "explicar" en profundidad, sino de ir a lo esencial):

Restauración, Carta Otorgada, Liberalismo Doctrinario, Liberalismo Democrático, Nacionalismo, Revolución Liberal, Primavera de los Pueblos, Socialismo, Movimiento Obrero, Ludismo, Sindicato, Cartismo, Marxismo, Anarquismo.


Procedimientos:
• El comentario de un mapa histórico.


RESPECTO A LA ESTRUCTURA DEL EXAMEN:

- Una cuestión sobre vocabulario.
- El análisis y comentario de un mapa histórico.
- Tres preguntas (de las enunciadas en esta entrada) sobre los algunos de los temas estudiados.

martes, 9 de noviembre de 2010

LA REVOLUCIÓ FRANCESA: LA MONARQUIA CONSTITUCIONAL


Ací teniu l'esquema sobre la primera etapa de la Revolució Francesa y el nou model d'Estat implantat per l'Assemblea Nacional Constituent. Falten les qüestions plantejades a classe... les contradiccions que em observat, així com els grups i institucions afectades i, per tant, descontents amb la tasca legislativa d'aquesta assemblea.

lunes, 8 de noviembre de 2010

EL COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO

EL COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO

Los mapas históricos son una fuente de gran importancia para el conocimiento de la historia, pues nos ofrecen una “fotografía”, estática o dinámica, de algún acontecimiento o proceso histórico. Como en anexos anteriores, el análisis de la información que un mapa contiene, requiere del uso de una técnica apropiada; en este caso, deberemos seguir las siguientes pautas:

Labores previas al comentario:

1. Identificar el mapa: título, fecha, tipo: descriptivo, temático, de síntesis; técnica de ejecución: escala, sistema de proyección, rotulación, colores y cartela.

2. Decodificar la información con ayuda de los signos y símbolos de la cartela.

El comentario:

El objetivo de todo comentario es explicar los acontecimientos históricos que se reflejan en el mapa, sirviéndonos de la información que éste proporciona y de nuestros conocimientos sobre el tema.

Al igual que con los comentarios de textos históricos, hay que redactar el comentario de mapa histórico sin guiones, de manera que el esquema siguiente y el ejemplo de comentario deben servir tan sólo de guía orientativa sobre el orden de exposición:

a. Presentación y clasificación del mapa:

o Tipo de mapa (político, económico, etc.).

o Tema del mapa, es decir, el proceso histórico representado (sólo enunciarlo). Puede ser que el mapa vaya titulado, con lo que averiguar el tema es muy fácil, pero ten en cuenta que en los exámenes es muy probable que no aparezca el título.

o Ámbito geográfico.

o Límites cronológicos. El título, la leyenda y/o las posibles fechas en el mapa, nos ayudan a delimitar cronológicamente el proceso.

o La leyenda: extraer la información proporcionada por la leyenda y explicar cómo está presentada.

b. Comentario: Es en la parte más larga y compleja, ya que se ha de demostrar que se conoce bien el desarrollo del proceso histórico representado en el mapa.

o Explicar el contexto histórico.

o Explicar el proceso histórico representado.

c. Conclusiones: Se trata de hacer un balance o valoración de la significación histórica del proceso histórico representado. Este apartado, como cuando tratábamos el texto histórico, se debe comenzar con un conector que deje claro al lector que ya estamos acabando (“En conclusión,...”, “En definitiva,...”, etc.).



EJEMPLO DE COMENTARIO DE MAPA HISTÓRICO: LA UNIFICACIÓN DE ITALIA.

Presentación y clasificación

El presente mapa es de tipo político y representa las etapas del proceso histórico de unificación italiana.

El ámbito geográfico representado es la península italiana, que en la época anterior a la unificación política, estaba formada por... (Habría que explicar la fragmentación política de Italia)

En cuanto a los límites cronológicos, el mapa refleja el proceso de unificación de Italia, que comenzó en 1859, con la anexión de Lombardía al reino de Piamonte, y culminó en 1870, con la anexión de Roma al reino de Italia.

Por su parte, la leyenda del mapa nos informa de las fases del proceso de unificación de Italia, a través de distintos colores (indícalos), además de emplear otros símbolos para determinar las principales batallas y expediciones militares que la hicieron posible.

Comentario (I): explicar el contexto histórico

Para comprender el proceso de unificación italiana es necesario entender el contexto histórico en que se desarrolló:

En primer lugar, en la época del inicio del proceso de unificación italiana, en Europa… (Cabría explicar las líneas básicas del contexto europeo: fracaso de las revoluciones liberales y democráticas de 1848, restablecimiento del absolutismo en gran parte de Europa, el resurgimiento de la Francia del II Imperio, el surgimiento de los nacionalismos, el desarrollo de la unificación alemana prácticamente en los mismos años, etc.).

En segundo lugar, en lo referente en concreto a la situación de la península italiana (Se trataría de explicar más ampliamente el contexto italiano en los años previos a la unificación; los motivos de la hegemonía piamontesa en la construcción de Italia; el contexto del Risorgimento; los diferentes proyectos de unificación; las diferentes tentativas revolucionarias que se han producido hasta entonces en el caso italiano (1820, 1830 y sobre todo 1848)).

Comentario (II): explicar el proceso histórico

El proceso histórico de la unificación italiana pasa por una serie de fases… (Habría que explicar detalladamente las fases de la unificación italiana; en este caso se deberían hacer referencias a la unificación alemana, cuando ésta afecta a aquélla)

Conclusiones

El balance que podemos hacer del proceso de unificación de Italia es… (En este apartado deberíamos incluir todo el apartado de las consecuencias del proceso de unificación; podemos señalar que las fronteras del reino de Italia, una vez concluida la unificación, corresponden con las que actualmente aún delimitan al Estado italiano; Si incluimos una valoración personal, debemos de hacerlo con las mismas cautelas con que la hacemos en un comentario de texto histórico).

Con estas indicaciones (y lo explicado hoy en clase) ya podéis abordar el comentario del mapa que representa el proceso de unificación de Alemania.