Ha llegado la hora....
Estimados alumnos y alumnas, con el fin de que vayáis preparando el próximo examen de la
UNIDAD II. LIBERALISMO Y NACIONALISMO, aquí os dejo algunas
orientaciones.
Objetivos conceptuales (lo que hay que saber y explicar de forma coherente):
1. Explicar de forma suficiente qué se entiende (el concepto de) por "
Revolución Liberal Burguesa" y los principios políticos que definen el liberalismo como ideología política.
2. Explicar
las causas y etapas de la Revolución Francesa, ofreciendo una visión breve de lo más significativo de cada etapa en cuanto a cronología, formas de gobierno se refiere y bases sociales.
3. Explicar el desarrollo de la Revolución Francesa: l
a Monarquía Constitucional. El proyecto de una monarquía constitucional y las razones de su fracaso.
4. Explicar el desarrollo de la Revolución Francesa:
la República Democrática y la república Burguesa. El proyecto de una república y las razones de su fracaso.
5. Explicar los orígenes y formación del
Imperio Napoleónico. La caída de Napoleón y
el significado/impacto de la revolución francesa y el imperialismo francés en Europa.
6. Explicar la
Europa de la Restauración: el Congreso de Viena y la Santa Alianza. Principios, objetivos y reajustes políticos y territoriales en el mapa de Europa.
7. Explicar las líneas generales de
las oleadas revolucionarias del s. XIX (1820, 30 y 1848), atendiendo a los principios y objetivos que las inspiraron y haciendo balance de las mismas.
8. Explicar qué es el "
Nacionalismo" como ideología y movimiento político y las líneas básicas y protagonistas de
los procesos de unificación nacional de Italia y Alemania.
9.
EL MAPA POLÍTICO DE EUROPA: países y capitales del continente europeo.
Objetivos procedimentales:
1. Lectura de
textos, extracción de ideas y
comentario de las mismas en relación al tema de referencia.
2. Lectura e interpretación de
gráficos, imágenes y mapas.
Descripción de los mismos y
explicación de lo representado en relación al tema de referencia.
Modelo de examen:
1. Identificar algunos de los países y capitales del continente europeo (el
mapa de Europa).
2. Responder a algunas
preguntas sobre aspectos parciales de la unidad (enunciados como objetivos conceptuales).
3. Una
fuente (imagen, gráfico, texto o mapa) con
preguntas.
4. Un
test sobre todos los contenidos de la unidad.
Recordad que conviene preparar el examen con tiempo, organizando los contenidos a estudiar, revisando las actividades que se han hecho y anotando las dudas que vayan surgiendo.
El profesor.