
Estimados alumnos y alumnas, como sabéis el próximo 10 de diciembre realizaremos el 2º examen de Historia del Mundo Contemporáneo; con el fin de que preparéis con antelación los temas que serán examinados, aquí os dejo el listado de contenidos conceptuales y procedimentales.
OBJETIVOS CONCEPTUALES (enunciados como preguntas):
1. Explicar qué fue la Restauración y los acuerdos adoptados en el Congreso de Viena, así como las características del régimen político de la “Carta Otorgada” en Francia.
2. Explicar qué es el “Liberalismo Político” y señalar los aspectos fundamentales de esta doctrina, así como las diferencias entre el liberalismo doctrinario o moderado y el liberalismo progresista o democrático.
3. Explicar qué es el “Nacionalismo” y las circunstancias históricas que condicionan su aparición y desarrollo; explicar las diferencias entre el “nacionalismo centrífugo” y el “nacionalismo centrípeto” y el proceso de expansión del nacionalismo en Europa, atendiendo a la situación que se vive en los diferentes países o pueblos del continente.
4. Explicar las causas y desarrollo de las revoluciones de 1820 y las revoluciones de 1830 en Europa, atendiendo en especial al caso de Francia.
5. Explicar las causas, desarrollo y consecuencias de las revoluciones de 1848 en Europa, especialmente en Francia, y la “Primavera de los Pueblos”, atendiendo especialmente al caso de Alemania y el Imperio Austríaco.
7. Explicar el proceso de unificación política de Italia: situación de partida, proyectos de unificación, protagonistas, fases, consecuencias, etc.
8. Explicar el proceso de unificación política de Alemania: situación de partida, proyectos de unificación, protagonistas, fases, consecuencias, etc.
9. Explicar la expansión de los EEUU a lo largo del s. XIX y la modernización del Japón (la revolución Meijí) a lo largo de la 2ª mitad del mismo siglo.
11. Explicar las condiciones de trabajo y de vida de la clase obrera en los inicios de la industrialización, así como la política (leyes adoptadas) de los gobiernos europeos para hacer frente a las demandas de los obreros .
12. Explicar los orígenes del movimiento obrero en Gran Bretaña: Ludismo, las “Trade Unions” y el movimiento Cartista.
14. Explicar qué es el “Socialismo Utópico”, señalando sus características doctrinarias y los principales representantes y propuestas de esta corriente de pensamiento.
15. Explicar qué es el “Marxismo” y las principales características de la doctrina marxista: análisis del pasado (materialismo histórico, lucha de clases, etc.), análisis del presente (capitalismo y crisis de sobreproducción, plusvalía, etc.) y propuesta de futuro (revolución proletaria, dictadura del proletariado, sociedad comunista, etc.).
16. Explicar qué es el “Anarquismo” y las principales características de la doctrina anarquista, señalando sus principales pensadores y las divisiones internas en el movimiento anarquista entre anarcocomunistas y anarcosindicalistas.
17. Explicar las diferencias que existen entre Marxismo y Anarquismo, tanto en los objetivos como en los medios o estrategia para alcanzarlos.
Conceptos clave (términos de habrá que definir de manera breve, pero suficiente; no se trata de "explicar" en profundidad, sino de ir a lo esencial):
Restauración, Carta Otorgada, Liberalismo Doctrinario, Liberalismo Democrático, Nacionalismo, Revolución Liberal, Primavera de los Pueblos, Socialismo, Movimiento Obrero, Ludismo, Sindicato, Cartismo, Marxismo, Anarquismo.
Procedimientos:
• El comentario de un mapa histórico.
RESPECTO A LA ESTRUCTURA DEL EXAMEN:
- Una cuestión sobre vocabulario.
- El análisis y comentario de un mapa histórico.
- Tres preguntas (de las enunciadas en esta entrada) sobre los algunos de los temas estudiados.