El período comprendido entre 1905 y 1914, llamado el de "La paz armada" (carrera de armamentos, bloques de alianzas militares y rivalidades múltiples), concentra la mayor parte de las causas que originaron la Gran Guerra. Las rivalidades entre las potencias europeas y la convicción de que la guerra era, no sólo necesaria, sino inevitable, desencaderán un conflicto que, rebasando todas las previsiones y planes miliares, se prolongará durante cuatro años de sufrimiento y destrucción. El entusiasmo nacionalista que precedió a la contienda se estrellará, pocos meses después, con la realidad de las trincheras. Pero de eso nos ocuparemos en otra entrada.
Una serie de esquemas y mapas que resumen y reflejan las distintas rivalidades que condujeron a la guerra:

4 comentarios:
Esto huele a otra guerra mundial, ya comienzan las crisis con barcos amenazando...
http://www.abc.es/20120131/internacional/abci-destructor-reino-unido-malvinas-201201311631.html
Bueno, esperemos que sólo sea un episodio más en la particular "guerra" sicológica entre dos viejos enemigos (recuerda la guerra de las Malvinas, de la que pronto se cumplirán 30 años) y no la antesala de algo más gordo. Creo que la escalada de tensión que hay que mirar está en otros mares...
Un saludo
Muy buen texto
Hola
Publicar un comentario