martes, 19 de mayo de 2020

LA CRISIS DE 1929 Y LA GRAN DEPRESIÓN

Para abordar los orígenes de la gran crisis económica que afectó al sistema capitalista en los años treinta del siglo XX, es conveniente empezar examinando algunas de las consecuencias económicas y financieras de la I Guerra Mundial (necesidades de reconversión económica, endeudamiento, etc.) y la década de prosperidad que siguió al reajuste de la posguerra, los llamados "Felices años veinte". Tras la prosperidad vino la quiebra y, con ella, la gran depresión. La clave está en saber cómo se llegó al crac de la bolsa de Nueva York y qué incidencia tuvo la "burbuja financiera" en todo el proceso. Mira este esquema, seguro que te ayuda a comprender la secuencia de los hechos:

La crisis fue, en su origen, una crisis de la economía de los EEUU, pero dadas las estrechas relaciones financieras que existían entre su economía y la europea, así como las fuertes deudas que los países aliados habían contraido con este país, y la política proteccionista y de repatriación de capitales que se impuso al comenzar la crisis, pronto ésta se extendió a las economías capitalistas europeas. La crisis acabó por hacerse internacional y afectar a toda la economía mundial; el único país que quedó al margen de esta crisis fue la URSS, inmersa en su propio sistema económico, basado en la planificación y el control estatal de la economía. MIRA ESTE ESQUEMA:

Las políticas liberales aplicadas para salir de la crisis no dieron resultados positivos, sino que agravaron la recesión con más paro, más proteccionismo, más contracción del comercio internacional, etc.. El mercado no era capaz de resolver por sí mismo los problemas que la libertad económica y la especulación habían provocado. ¿Qué hacer? La reflexión sobre estos hechos condujo al economista Keynes a formular algunas propuestas basadas en algo tan simple, en apariencia, como la estimulación de la demanda, pilar básico del capitalismo. Había que gastar, aunque fuera a costa de incurrir en déficit; pero ¿quién podía tirar de la economía como una locomotora? El Estado, el mismo estado que, según la teoría liberal, no debía de intervenir en la economía, dejando que fueran las libres fuerzas del mercado las que resolvieran la crisis.


Las políticas propuestas por Keynes fueron aplicadas en los EEUU con desigual fortuna por el presidente Roselvelt en el marco del llamado "New Deal". Las medidas de reactivación de la economía se acompañaron de otras de gran calado social y económico, pues establecieron las bases de un sistema renovado que daría lugar al llamado "Estado del Bienestar". El capitalismo ya no volvería a ser el de antes. El Estado intervendría para evitar un nuevo colapso del sistema financiero y la desmedida especulación bursátil; crearía, además, un sistema de previsión social (subsidio de desempleo, seguro de vejez, seguro de enfermedad, etc.) que paliara los efectos más duros de la crisis sobre la clase trabajadora. Nacía un capitalismo reformado, salvado por el Estado. Mira este esquema:





14 comentarios:

César dijo...

Guerra afirma en su Diccionario de la izquierda que, como el capitalismo ganó la Guerra Fría y ya no hay modelo económico que abatir, hace tiempo que algunos pretenden desmantelar el Estado de Bienestar.
¿Qué opinas, Tomás?

¡Saludos de un antiguo alumno!

César Noragueda

TOMPEREZ dijo...

En efecto, la desaparición de la URSS y de lo que ésta representaba (más allá del carácter totalitario del régimen soviético o de la incapacidad de su sistema económico y tecnológico para competir con USA), ha destruido una de las variables que mantenía "algo firmes" a los capitalistas del bloque occidental; los trabajadores siempre podían considerar que, al otro lado del telón de acero, existía un referente histórico que, a pesar de sus fracasos, imponía ciertos límites a los avariciosos de aquí. Si ya no hay revoluciones que hacer (la violencia revolucionaria se ha desacreditado ella sola), si los sindicatos son aparatos burocratizados y los partidos de izquierdas maquinarias electorales que aspiran a administrar el poder, pero no a transformar profundamente la sociedad y el modelo económico imperante (¿el único posible?)¿Qué puede frenar a aquellos que hasta hace unos años se mostraban más contenidos en sus aspiraciones? ¡Tal vez la crisis económica!
Recuerda que cuando la economía va bien, hay que dejar funcionar a las libres fuerzas del mercado y que éstas recojan los inmensos beneficios; pero cuando la economía va mal, hay que exigir al Estado que intervenga para mantener a flote la demanda y así garantizar que la cuenta de resultados sigue siendo positiva. Es la vieja cantinela de la privatización de los beneficios y la socialización de las pérdidas. Keynes todavia sigue estando vivo, a pesar de que muchos economistas se empeñen en enterrarlo cada vez que una burbuja (ahora la del petróleo) expande los beneficios especulativos de unos pocos. El problema no es tanto el desmantelamiento del Estado del Bienestar (educación, seguridad social y pensiones públicas), cuanto la privatización de estos derechos, entendidos como servicios, para mayor lucro de la iniciativa privada. Creo que hoy en día hasta los más egoistas saben que no se puede privar a una parte importante de la sociedad de ciertos mínimos vitales, aunque yo tampoco me fío...lo que si está sucediendo (no en España, todavía, dado lo delgado de nuestro estado social) es un cierto recorte en aquellos países donde éste había alcanzado unos elevados niveles (Francia, Alemania, por ejemplo), no sin resistencias de una parte de la sociedad. Pero las sociedades contemporáneas están muy atomizadas, por lo que no cabe esperar una posición homogénea de todos cuantos pudieran verse afectados por este recorte. Ya veremos.
¡Un saludo de tu antiguo profesor!

F. dijo...

Podrias decir que la crisis del '29 es multicausal, llendo mas alla, ¿no podria afirmarse que todo proceso historico es multicausal?.
Y ademas, ¿Todas las crisis del capitalismo son de sobreproduccion (o subconsumo)?.

Gracias.
Saludos.

Flor.

TOMPEREZ dijo...

La mayoría de las crisis económicas del capitalismo son "reajustes" entre la oferta y la demanda; no obstante, no cabe dar una respuesta tan simple cuando tratamos de determinar las causas de un fenómeno complejo. Los procesos históricos suelen ser multicausales, las crisis económicas, también.

Unknown dijo...

Gracias por compartir este espacio. El blog ha sido muy útil para mis clases.
Desde Temuko. Chile . un abrazo
Patricia

TOMPEREZ dijo...

Gracias Patricia! Un saludo desde España!

Javi dijo...

muchas gracias por compartir esta informaciòn
me ha sido muy util en mis trabajos del colegio, ya que se entiende claramente lo que se quiere decir y me ha ayudado a comprender mejor la crisis del 29

gracias

TOMPEREZ dijo...

Releyendo mi respuesta a César en el remoto año de 2008, me ha entrado un escalofrío. Lo que entonces era una hipótesis de trabajo, hoy se ha convertido en el pan nuestro (recortes, recortes) de cada dia. Esto de ahora, 2012, ya no es una simple crisis económica (ajuste oferta/demanda); se trata de algo más complejo. Atentos.

S. Bonavida Ponce dijo...

Una lastima que no tenga puesta en la barra lateral derecha el gadget para poder unirse a su blog...

Saludos,
SBP

TOMPEREZ dijo...

Siguiendo la recomendación de un amable seguidor, he incluido en la barra lateral derecha la opción de seguidores... por si les interesa a mis improbableslectores.
Un saludo y gracia sa todos.

Unknown dijo...

necesito saber 6 propuestas para levantar el pais en los tiempos de la revolucion rusa , grias por buestra ayuda !!!!

Unknown dijo...

Muchas gracias por publicar, ha sido de gran ayuda, pero no entiendo muy bien las causas del mismo... Sé que fue por una decaída de la bolsa de USA, pero, ¿porque?. Es una pregunta algo obvia, pero no tengo muy claros los conceptos de esto mismo. ¡Gracias por la atención!

Unknown dijo...

¡Gracias de nuevo!

Unknown dijo...

3 diferncias entre el liberalismo clasico y los postulados de john maynard keynes?